Una persona que tiene dificultades para moverse producto de deficiencias de sus estructuras musculo- esqueléticas necesita ayudas posturales para potenciar su funcionalidad. Las alteraciones primarias de tono muscular y asimetrías producen impedimentos secundarios que van a incidir en que la persona no pueda lograr una postura estable.

OFRECEMOS UNA EVALUACION PARA LA SELECCIÓN DE EQUIPAMIENTO ADECUADO

El primer aspecto a considerar son las necesidades posturales, de actividades de vida diaria y a partir de allí, es fundamental diseñar un sistema postural adecuado y adaptado para facilitar el máximo potencial funcional como para cuidar las estructuras corporales que a su vez posibilitan funciones vitales elementales.

 

El día tiene 24 horas y en todo momento posicionamos nuestro cuerpo para la funcion buscada. Por eso en Asistiva proponemos:

24/7 CUIDADO POSTURAL

SENTADO

La mayor cantidad de funciones diarias las realizamos en sentado. Identificar las necesidades posturales en sentado es fundamental para proponer la mayor estabilidad y confort. REALIZAMOS EVALUACIONES E INDICACIONES DE SISTEMAS DE SENTADO adecuado: Sillas de postura y traslado, sillas de ruedas para autopropulsión manual

PARADO

Acceder a la posición bípeda es propia del ser humano y brinda beneficios musculo esqueléticos en sus rangos articulares y musculares, reduce la presión en los órganos vitales internos que mejora la respiración, la actividad gastrointestinal, etc. Es fundamental conocer las necesidades y posibilidades de la persona a poder acceder al parado y definir la frecuencia. EVALUACIONES PARA DEFINIR EL EQUIPAMIENTO DEL PARADO Y LA MARCHA ASISTIDA: bipedestadores . andadores , valvas.

ACOSTADO / DESCANSO

Para proteger la forma del cuerpo es necesario considerar las 9 horas que estamos en la posición de descanso. Las personas con dificultades severas en su movilidad se encuentran en riesgo de desarrollar deformidades corporales. Durante la noche debemos cuidar que sea un momento terapéutico y que colabore con la protección o restauración de la forma corporal. Debemos poder distinguir cuáles son las posturas disruptivas y buscar los soportes adecuados que permitan alcanzar la función de descanso con el mejor cuidado de la forma corporal. No proteger la alineación simétrica corporal puede resultar en complicaciones como: Contracturas, escoliosis, dificultades respiratorias, pobre digestión, constipación, presión en órganos internos.

REALIZAMOS EVALUACIONES E INDICACIONES Y EDUCACION A PADRES PARA PODER ABORDAR LA FUNCIONALIDAD EN EL SUEÑO REPARADOR TERAPEUTICO.